Últimos temas
Estadísticas
Tenemos 3250 miembros registradosEl último usuario registrado es Petehull
Nuestros miembros han publicado un total de 111432 mensajes en 10812 argumentos.
12 / 10 / 1492; Descubrimiento de América
12 / 10 / 1492; Descubrimiento de América
12 / 10 / 1492
Por: Alberto de Frutos
El nombre del protagonista de esta hazaña es sobradamente conocido: Cristóbal Colón (1451-1506). Ríos de tinta han corrido sobre el origen del Almirante, fruto de una ambigüedad fomentada en parte por él mismo, por sus hermanos e incluso por su hijo menor, Hernando, que escribió: “Algunos, que quieren oscurecer su fama, dicen que fue de Nervi, otros, que de Cugureo, y otros de Buyasco, que son todos lugares pequeños cerca de la ciudad de Génova y en su misma ribera; otros dicen que de Seona y otros que genovés y aun los que más le suben a la cumbre, le hacen de Plasencia”.
Dejando a un lado las disputas sobre su lugar de nacimiento –hay teorías para todos los gustos: genovés, portugués, gallego (según García de la Riega, habría nacido en Pontevedra, donde residía una colonia de genoveses), mallorquín, castellano, catalán, corso, etc.–, el personaje tiene una dimensión profundamente española, puesto que su mayor logro lo realizó en sus años de madurez al servicio de Castilla. Como dijo el siempre polémico Ignacio B. Anzoátegui, “la geografía es un mero accidente nacional que no determina por sí sólo una nacionalidad”. La teoría genovesa, no obstante, tiene más visos de veracidad que otras, e incluso Colón lo declaró así: “… que en siendo yo de Génova, pues que de ella salí y en ella nací…”.
Parece que Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo en italiano) era hijo de Domenico Colombo, maestro tejedor, y Susana Fonterrosa; que tuvo cuatro hermanos, dos de los cuales, Diego y Bartolomé, lo acompañarían primero a Lisboa y luego en la gesta del Descubrimiento; que pasó la infancia en su tierra natal, sea cual fuere; y que se trasladó durante su adolescencia a Lisboa. Allí se sabe que se casó con Felipa Moniz de Perestrello, dama bien relacionada tanto con la corte portuguesa como con los protagonistas de las empresas descubridoras lusas. De este matrimonio nació su hijo Diego en la isla de Madeira. Por mediación de su mujer, entró Cristóbal en contacto con el rey Juan II de Portugal, a quien presentó un proyecto de lo más innovador: alcanzar el Oriente navegando hacia Occidente por el océano Atlántico. El carácter extremadamente críptico de Colón hizo que no manifestara claramente en qué consistía o cómo pensaba llevar a cabo su proyecto, por lo que el rey lo rechazó por inviable. Ante esta negativa, Colón se dirigió en 1487 al reino vecino, donde gobernaban los Reyes Católicos. Instalado en Córdoba, conoció a Beatriz Enríquez de Harana, que habría de ser su amante y con quien tuvo a su hijo Hernando, nacido en agosto de 1488. Isabel y Fernando, que en aquel entonces estaban inmersos en la culminación de la Reconquista, aparcaron el plan, si bien el proyecto nunca se abandonó definitivamente; ya que Isabel entendía, con buen criterio, que su éxito ayudaría a la expansión de Castilla y reportaría unos pingües beneficios a la Corona.
A principios de 1492, conseguido el objetivo de la reunificación religiosa con la conquista de Granada, que puso fin a ocho siglos de presencia musulmana en España, y expulsados los judíos en el mes de marzo, los monarcas retomaron el proyecto que les había presentado el “visionario” Colón. Finalmente, en abril de ese año se firmaron las capitulaciones de Santa Fe, por las que Cristóbal recibía la autorización de los reyes para emprender la aventura. Harto de dilaciones, Colón había llegado a amenazar con presentar el proyecto al rey de Francia, con lo que la historia de España, ¡y la de Francia, por supuesto!, habrían sido muy diferentes. En cualquier caso, mediante estas capitulaciones el marino obtuvo los títulos de virrey y almirante y el diez por ciento de los beneficios que cosechara en las tierras conquistadas.
Con respecto a la financiación de la empresa, el presupuesto era de unos dos millones de maravedíes, si bien la cantidad exacta no se conoce cabalmente. No fue costeada solamente por la Corona, sino también por la villa de Palos y por el propio descubridor, tan seguro estaba de su sueño. La parte de los reyes ascendía a 1.140.000 maravedíes, cantidad que fue adelantada a los reyes por Luis de Santángel, funcionario de la corte y protector del navegante. Por su parte, la villa de Palos contribuyó con aproximadamente 400.000 maravedíes. Sobre el porcentaje del descubridor, y según las capitulaciones de Santa Fe, éste se comprometía a aportar una octava parte del total, es decir, entre un cuarto y medio millón de maravedíes. Esta cantidad tan elevada hace pensar que Colón contaba con el aval de un prestamista, tal vez el florentino Juanoto Berardi. Una familia de armadores onubenses, los Pinzón, contribuyeron en gran medida a organizar la expedición.
El 3 de agosto de 1492, Colón zarpó de Palos de la Frontera (Huelva) con las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María, esta última comandada por él mismo y propiedad del cántabro Juan de la Cosa. La Pinta estaba al mando de Martín Alonso Pinzón y su hermano Francisco Martín, su maestre, y pertenecía al paleño Cristóbal Quintero. Por último, La Niña (llamada así porque su propietario era Juan Niño, aunque su nombre era Santa Clara) estaba comandada por Yáñez Pinzón.
El número de marineros que acompañaron a Colón también se presta a confusión; no obstante, la cifra de cien quizá sea la más aproximada. Más de un tercio de los tripulantes eran naturales de Palos de la Frontera, donde un monumento en la plaza de la iglesia de San Jorge Mártir recuerda sus nombres. Si analizamos la lista, nos encontramos con personajes de la más variada laya: había carpinteros, intérpretes, despenseros, calafateadores… y hasta reos de muerte. En efecto, cuatro criminales se incorporaron a la empresa colombina. La Real Provisión del 30 de abril de 1492 preveía la suspensión de las causas que pesaran contra ellos hasta su regreso y dos meses después, una bonita tregua para la espada de Damocles que pendía sobre sus cabezas.
La fecha en que zarparon ha dado lugar a teorías de lo más peregrinas: por ejemplo, hay quien atribuye a Colón un origen judío por partir precisamente el 3 de agosto, ya que ese día finalizaba el plazo que se otorgó a los judíos para convertirse antes de ser expulsados definitivamente.
http://www.historiadeiberiavieja.com/noticia/1094/Historia-Moderna/12-/-10-/-1492.html
![]() Si solo pudiéramos escoger una fecha como resumen de la historia de España, de su realidad y sus posibilidades, esa sería, sin duda, el descubrimiento de América, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1492. |
Por: Alberto de Frutos
El nombre del protagonista de esta hazaña es sobradamente conocido: Cristóbal Colón (1451-1506). Ríos de tinta han corrido sobre el origen del Almirante, fruto de una ambigüedad fomentada en parte por él mismo, por sus hermanos e incluso por su hijo menor, Hernando, que escribió: “Algunos, que quieren oscurecer su fama, dicen que fue de Nervi, otros, que de Cugureo, y otros de Buyasco, que son todos lugares pequeños cerca de la ciudad de Génova y en su misma ribera; otros dicen que de Seona y otros que genovés y aun los que más le suben a la cumbre, le hacen de Plasencia”.
Dejando a un lado las disputas sobre su lugar de nacimiento –hay teorías para todos los gustos: genovés, portugués, gallego (según García de la Riega, habría nacido en Pontevedra, donde residía una colonia de genoveses), mallorquín, castellano, catalán, corso, etc.–, el personaje tiene una dimensión profundamente española, puesto que su mayor logro lo realizó en sus años de madurez al servicio de Castilla. Como dijo el siempre polémico Ignacio B. Anzoátegui, “la geografía es un mero accidente nacional que no determina por sí sólo una nacionalidad”. La teoría genovesa, no obstante, tiene más visos de veracidad que otras, e incluso Colón lo declaró así: “… que en siendo yo de Génova, pues que de ella salí y en ella nací…”.
Parece que Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo en italiano) era hijo de Domenico Colombo, maestro tejedor, y Susana Fonterrosa; que tuvo cuatro hermanos, dos de los cuales, Diego y Bartolomé, lo acompañarían primero a Lisboa y luego en la gesta del Descubrimiento; que pasó la infancia en su tierra natal, sea cual fuere; y que se trasladó durante su adolescencia a Lisboa. Allí se sabe que se casó con Felipa Moniz de Perestrello, dama bien relacionada tanto con la corte portuguesa como con los protagonistas de las empresas descubridoras lusas. De este matrimonio nació su hijo Diego en la isla de Madeira. Por mediación de su mujer, entró Cristóbal en contacto con el rey Juan II de Portugal, a quien presentó un proyecto de lo más innovador: alcanzar el Oriente navegando hacia Occidente por el océano Atlántico. El carácter extremadamente críptico de Colón hizo que no manifestara claramente en qué consistía o cómo pensaba llevar a cabo su proyecto, por lo que el rey lo rechazó por inviable. Ante esta negativa, Colón se dirigió en 1487 al reino vecino, donde gobernaban los Reyes Católicos. Instalado en Córdoba, conoció a Beatriz Enríquez de Harana, que habría de ser su amante y con quien tuvo a su hijo Hernando, nacido en agosto de 1488. Isabel y Fernando, que en aquel entonces estaban inmersos en la culminación de la Reconquista, aparcaron el plan, si bien el proyecto nunca se abandonó definitivamente; ya que Isabel entendía, con buen criterio, que su éxito ayudaría a la expansión de Castilla y reportaría unos pingües beneficios a la Corona.
A principios de 1492, conseguido el objetivo de la reunificación religiosa con la conquista de Granada, que puso fin a ocho siglos de presencia musulmana en España, y expulsados los judíos en el mes de marzo, los monarcas retomaron el proyecto que les había presentado el “visionario” Colón. Finalmente, en abril de ese año se firmaron las capitulaciones de Santa Fe, por las que Cristóbal recibía la autorización de los reyes para emprender la aventura. Harto de dilaciones, Colón había llegado a amenazar con presentar el proyecto al rey de Francia, con lo que la historia de España, ¡y la de Francia, por supuesto!, habrían sido muy diferentes. En cualquier caso, mediante estas capitulaciones el marino obtuvo los títulos de virrey y almirante y el diez por ciento de los beneficios que cosechara en las tierras conquistadas.
Con respecto a la financiación de la empresa, el presupuesto era de unos dos millones de maravedíes, si bien la cantidad exacta no se conoce cabalmente. No fue costeada solamente por la Corona, sino también por la villa de Palos y por el propio descubridor, tan seguro estaba de su sueño. La parte de los reyes ascendía a 1.140.000 maravedíes, cantidad que fue adelantada a los reyes por Luis de Santángel, funcionario de la corte y protector del navegante. Por su parte, la villa de Palos contribuyó con aproximadamente 400.000 maravedíes. Sobre el porcentaje del descubridor, y según las capitulaciones de Santa Fe, éste se comprometía a aportar una octava parte del total, es decir, entre un cuarto y medio millón de maravedíes. Esta cantidad tan elevada hace pensar que Colón contaba con el aval de un prestamista, tal vez el florentino Juanoto Berardi. Una familia de armadores onubenses, los Pinzón, contribuyeron en gran medida a organizar la expedición.
El 3 de agosto de 1492, Colón zarpó de Palos de la Frontera (Huelva) con las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María, esta última comandada por él mismo y propiedad del cántabro Juan de la Cosa. La Pinta estaba al mando de Martín Alonso Pinzón y su hermano Francisco Martín, su maestre, y pertenecía al paleño Cristóbal Quintero. Por último, La Niña (llamada así porque su propietario era Juan Niño, aunque su nombre era Santa Clara) estaba comandada por Yáñez Pinzón.
El número de marineros que acompañaron a Colón también se presta a confusión; no obstante, la cifra de cien quizá sea la más aproximada. Más de un tercio de los tripulantes eran naturales de Palos de la Frontera, donde un monumento en la plaza de la iglesia de San Jorge Mártir recuerda sus nombres. Si analizamos la lista, nos encontramos con personajes de la más variada laya: había carpinteros, intérpretes, despenseros, calafateadores… y hasta reos de muerte. En efecto, cuatro criminales se incorporaron a la empresa colombina. La Real Provisión del 30 de abril de 1492 preveía la suspensión de las causas que pesaran contra ellos hasta su regreso y dos meses después, una bonita tregua para la espada de Damocles que pendía sobre sus cabezas.
La fecha en que zarparon ha dado lugar a teorías de lo más peregrinas: por ejemplo, hay quien atribuye a Colón un origen judío por partir precisamente el 3 de agosto, ya que ese día finalizaba el plazo que se otorgó a los judíos para convertirse antes de ser expulsados definitivamente.
http://www.historiadeiberiavieja.com/noticia/1094/Historia-Moderna/12-/-10-/-1492.html
Alentian- Cantidad de envíos : 1157
Edad : 46
Localización : Monte Gurugú
puntos patrióticos : 5135
Registro : 01/11/2012
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Una pintura increible
» Madrid es la capital del turismo español
» 10 razones para que un catalán se haga madridista
» FC. Barcelona y Athletic de Bilbao expulsados durante un año de la Copa del Rey por pitar el himno nacional español
» Hoy hace 12 años que España no juega en Cataluña
» ¿Algún consejo para poder dormir?
» Ranking de la mujer más bella del mundo
» 8 lugares que deberías ver antes de morirte
» Himno de España
» La Generalitat hace el ridículo más espantoso de su historia
» ¿Cortar jamón es un arte o debería de estar prohibido como pide el islam?
» Debate independencia Cataluña
» Pablo Iglesias la lia de nuevo diciendo chorradas
» Tuiteros independentistas celebran la muerte de una estudiante de 20 años
» Presentación
» El sultán de Brunei dice que ya no viene a Barcelona... estupendo
» El autor del atentado de Hipercor se ríe de las víctimas
» Tv3 creo que esta vez se ha pasado
» Barcelona, Ciudad Sin Ley
» Valenciano y catalán ¿son la misma cosa?
» El castellano es un idioma perseguido por la Generalitat
» Barcelona es la mejor ciudad del mundo
» Hola,soy aqui.
» La educación y los exámenes
» ¿Por qué la gente tiene más interés por las malas noticias?
» Rutas por Collserola
» Trucos para depilarse sin dolor
» Camino de Santiago
» ¿José Manuel Opazo el presidente de España responde es un moroso?
» Qué guapa es Megan Boone!!
» Razones para usa Shopify
» ¿Qué hacer cuando te jubilas?
» el país más rico del mundo
» La evolución de la bicicleta
» Las presentadoras más guapas de España
» Sahara Español?
» Cuba Española
» • La VIDA en el Planeta MARTE según dos contactados...
» ¡Asesorías Fiscales!
» ¿qué opinas que de Barcelona se separe de Cataluña?
» • Similitudes de dos contactados con ETs sobre Hercólubus (Nibiru)...
» AYUDA PARA PONER AVISO EN INTERNET
» Me presento
» • Hercólubus y las profecías del astónomo chileno Muñoz Ferrada...
» • Ya hace años que se PROFETIZÓ...
» El trader más joven del mundo
» ¿Quieres trabajar?
» Si estudies portugués
» Así son los jóvenes gais de la derecha española
» Los submarinos de la flora soviética
» Trenes que te hacen soñar.
» Carreras de drones con cámara, una pasada
» El discurso de Putin
» • La cadena de noticias CNN reconoce que Hercólubus existe...
» ¿Habéis oído hablar de los premios Ig Nobel? te partes
» Peruana recibe prestigioso premio ambiental “Goldman”
» Monarquía o República?
» ¿Qué os parece este mapa animado del castellano?
» Mejor televisor
» Corruptos
» Himno de España
» • Si la GUERRA llega... a Suecia.
» El maíz se habría originado en los Andes del Perú
» Himno de España
» La verdadera historia de España y todos sus acontecimientos..
» Elsa Pataky, la belleza española
» España y Portugal, un único Estado
» Me presento
» ¿Se habla mejor español en América que en España?
» Camino de Santiago
» EL TERCER GRAN REY DE ESPAÑA
» Soy nueva en madrid y necesito un fisio
» Nueva aquí
» ¿Cuál de estas 10 os gusta más?
» • Vuelve la MILI OBLIGATORIA en Suecia...
» Concesion de Nacionalidad Española a Descendientes nacidos en el extranjero
» VIVIR EN TENERIFE o ALICANTE?
» Hola a todos/as ¿Cómo estáis? Mi nombre es Nacho. Soy Compositor y Cantante
» Las diez mejores playas de España, según los internautas
» os habéis dado cuenta de que los españoles somos despreciados en todas partes del mundo?
» El Timo de Movistar de NUBICO
» ¡Hola! Soy nuevo en el foro
» Pedro Muñoz Seca
» Cuáles son las mejores casas de apuestas?
» Tenemos el Foro un poco parado
» • España, un país cada vez más cercano a los países segundomundistas...
» Hola a todos, me presento como nuevo
» Monedas sociales. Todo lo que tienes que saber de las 10 más importantes.
» Hola, soy de Perú
» ESTOS SON LOS MEJORES ARTÍCULOS DE OCTUBRE
» ¿Quién es el responsable de que haya unas nuevas elecciones?
» Trajano se murio
» Ha fallecido nuestro amigo y forero Trajano (autor de más de 8500 mensajes)
» ¿Por el día tienes sueño y por la noche no hay quien te acueste?
» ¿Qué opinas de estas modelos?
» COMO COLOCO MI FOTO
» Reflexión sobre la explotacion sexual
» Los 10 reyes más sádicos de la historia