Últimos temas
Barcelona Hoy
El Magacín
Viajar es vida
Ahora es tendencia
Gafas de sol baratas
Dupalu
Universopinup
Tabarnia
Estadísticas
Tenemos 3261 miembros registradosEl último usuario registrado es Ethinbivo
Nuestros miembros han publicado un total de 111469 mensajes en 10838 argumentos.
Patrocinador
Pedro Muñoz Seca
Pedro Muñoz Seca
El 28 de Noviembre de 1936 fue asesinado D. Pedro Muñoz Seca en Paracuellos del Jarama.
Estando La Presidencia de la Junta de Defensa ocupada por el general D. José Miaja Menant y la Consejería de Orden Público estaba encabezada por D. Santiago Carrillo Solares.
Y así fueron los hechos y que no los cambien, porque la realidad es esa.
Por mucho que se esfuercen en contar otra historia, lo de Paracuellos fue un asesinato consentido por quienes tenían el poder y la autoridad en ese momento.
¿Que les importa un pepino? ¿Que esos muertos ya tuvieron sus honras? Pues muy bien, si las tuvieron.
Como hubieran tenido sus honras todos los muertos de izquierda si llegan a ganar la guerra civil en lugar de perderla.
¿Si gana la republica la guerra? ¿qué creen que hubiera pasado? Pues exactamente eso, hubieran honrado a sus muertos y olvidado a los muertos enemigos o al menos no darles el mismo trato. Eso pasa en todas las contiendas y ha pasado en la historia.
Vencedores y Vencidos no son tratados igual.
Pero la historia es así, y ocurrío así, aunque quieran contarla de otra manera.
Y por cierto, la izquierda perdió la guerra porque no fueron capaces de unirse para una causa común y siempre han estado desunidos, como les pasa ahora.
Es solo para eso, que por mucho que nieguen los hechos, la historia fue así.
Por negarla no la van a cambiar,
Salu2
Estando La Presidencia de la Junta de Defensa ocupada por el general D. José Miaja Menant y la Consejería de Orden Público estaba encabezada por D. Santiago Carrillo Solares.
Y así fueron los hechos y que no los cambien, porque la realidad es esa.
Por mucho que se esfuercen en contar otra historia, lo de Paracuellos fue un asesinato consentido por quienes tenían el poder y la autoridad en ese momento.
¿Que les importa un pepino? ¿Que esos muertos ya tuvieron sus honras? Pues muy bien, si las tuvieron.
Como hubieran tenido sus honras todos los muertos de izquierda si llegan a ganar la guerra civil en lugar de perderla.
¿Si gana la republica la guerra? ¿qué creen que hubiera pasado? Pues exactamente eso, hubieran honrado a sus muertos y olvidado a los muertos enemigos o al menos no darles el mismo trato. Eso pasa en todas las contiendas y ha pasado en la historia.
Vencedores y Vencidos no son tratados igual.
Pero la historia es así, y ocurrío así, aunque quieran contarla de otra manera.
Y por cierto, la izquierda perdió la guerra porque no fueron capaces de unirse para una causa común y siempre han estado desunidos, como les pasa ahora.
Es solo para eso, que por mucho que nieguen los hechos, la historia fue así.
Por negarla no la van a cambiar,
Salu2
ema51- Cantidad de envíos : 276
Edad : 110
Localización : Madrid
puntos patrióticos : 4652
Registro : 27/11/2009
Re: Pedro Muñoz Seca
Gracias por la lección de Historia. Si no llegar a ser por usted, aún hoy, en el año 2016, habría gente creyendo que la guerra civil la ganaron los rojos... Y eso sí que sería un desastre absoluto. Las generaciones actuales tienen que saber quién, cómo y por qué ganó la cruzada católica una "guerra santa" como no ha habido otra igual...

Dicho lo cual, no es bueno confundir al personal. Ni siquiera intentarlo. Leyendo con cuidado sus lecciones, cualquiera diría que aún seguimos bajo el yugo tiránico... digoo, bajo el manto suave, cálido y protector del Generalisisisisisímo, y que los familiares de los que lucharon en el bando derrotado tienen, por tanto, que seguir sufriendo las consecuencias del, según usted, "lógico" abandono por parte de los vencedores. Y resulta que no. Resulta que hace ya unos añitos que el tirano se murió (abandonando cruelmente a sus fieles seguidores que tanto lo idolatraban) y España pasó a ser una democracia (con todos los peros que se quiera, pero democracia al fin y al cabo). Y, por tanto, sus sucesivos gobiernos, que tienen que mirar por el bienestar de "todos" los españoles, quedaron libres de cualquier determinante pasado que les impidiera preocuparse por aquellos que no recibieron ese "lógico" cuidado por no pertenecer al bando ganador en la guerra.
Así que no trate de convencernos con una lógica falsa y absurda de que "todo ha de permanecer tal y como estaba" cuando gobernaba aquel "santo varón" que derrotó a las fuerzas infernales... y bla bla bla.
En otras palabras. Que no cuela, oiga.
Pedro Muñoz Seca seguro que no descansa en una cuneta como muchos otros que lucharon o fueron adscritos al bando perdedor. Por tanto, si queremos vivir en una sociedad donde se tenga un mínimo de respeto al significado de la palabra "justicia", habrá que esforzarse cuanto se pueda para que esta alcance a todos aquellos a los que en un momento u otro, por la "lógica" de la guerra, se les escatimó.
Saludos también para usted.

Dicho lo cual, no es bueno confundir al personal. Ni siquiera intentarlo. Leyendo con cuidado sus lecciones, cualquiera diría que aún seguimos bajo el yugo tiránico... digoo, bajo el manto suave, cálido y protector del Generalisisisisisímo, y que los familiares de los que lucharon en el bando derrotado tienen, por tanto, que seguir sufriendo las consecuencias del, según usted, "lógico" abandono por parte de los vencedores. Y resulta que no. Resulta que hace ya unos añitos que el tirano se murió (abandonando cruelmente a sus fieles seguidores que tanto lo idolatraban) y España pasó a ser una democracia (con todos los peros que se quiera, pero democracia al fin y al cabo). Y, por tanto, sus sucesivos gobiernos, que tienen que mirar por el bienestar de "todos" los españoles, quedaron libres de cualquier determinante pasado que les impidiera preocuparse por aquellos que no recibieron ese "lógico" cuidado por no pertenecer al bando ganador en la guerra.
Así que no trate de convencernos con una lógica falsa y absurda de que "todo ha de permanecer tal y como estaba" cuando gobernaba aquel "santo varón" que derrotó a las fuerzas infernales... y bla bla bla.
En otras palabras. Que no cuela, oiga.
Pedro Muñoz Seca seguro que no descansa en una cuneta como muchos otros que lucharon o fueron adscritos al bando perdedor. Por tanto, si queremos vivir en una sociedad donde se tenga un mínimo de respeto al significado de la palabra "justicia", habrá que esforzarse cuanto se pueda para que esta alcance a todos aquellos a los que en un momento u otro, por la "lógica" de la guerra, se les escatimó.
Saludos también para usted.
_________________
"Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado". Albert Einstein
"Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos". Alberto Moravia
Persia- Cantidad de envíos : 2525
Edad : 104
Localización : España
puntos patrióticos : 6868
Registro : 16/06/2012
Re: Pedro Muñoz Seca
Hola. siento que se sienta contrariado, pero repito, los hechos fueron así.
Y ya se sabe, el que pierde la guerra, pierde la posguerra.
Hay también muertos en cunetas y desaparecidos en el bando que ganó la guerra, y muertos muchos, durante la II República, esa especie de Democracia que no hacía nada más que permitir asesinatos. Azaña en la plaza de Colón ordenaba a los guardias de asalto que atacaran a bayonetazos a los que le abucheaban, a los que no eran de su partido, a los que se atrevían a no pensar como él.
Si llegan a ganar los republicanos, no habrían dejado títere con cabeza, vamos que habrían seguido matando como hacían en la Republica, pero más aún si cabe.
Y al menos en Madrid aparecian muertos por la calle a diario. Como por ejemplo Matías Montero y Rodríguez, asesinado por un militante de Juventudes Socialistas en Madrid el 9 de Febrero de 1934
Era falangista pero no era un asesino, el que lo mató sí lo era.
En una "Democracia" cada uno es del partido o simpatiza con quien quiera, si no se consiente por los demás, eso no es democracia, ya es dictadura.
Hubo 2.221 muertos durante la II Republica víctimas de la violencia Política.
Aparte de quemar y destrozarlo todo, obras de arte, por ser religiosas, vamos como los del Estado Islámico ahora en SIria.
Yo sé de al menos seis hombres y una mujer que fueron asesinados y no se sabe ni donde, ni como. Desaparecidos antes y durante la guerra.
Pero bueno, comprendo que le siente mal la historia y se sienta un poco rabioso. Yo no la he escrito, es más, ni la viví.
Esa guerra es algo que lo único que me inspira es pena, y vergüenza.
Porque angelitos inocentes matando a compatriotas, no lo eran.
Ni añoro a Franco, ni me importa un pepino que se metan con él, no le debo nada a nadie, ni a él tampoco, pero la historia fue así y no se puede reescribir.
Y ahora está claro, que vamos cada vez mejor, en todo, en educación, en sanidad, en chorizos, en sinvergonzonería y sobretodo " en ordinariez" .
En ordinariez, estamos a la cabeza del mundo.
http://blogs.lainformacion.com/zoomboomcrash/2014/06/02/asi-fue-la-segunda-republica-estadisticas-para-refrescar-la-memoria/
Saludos a todos y a usted.
Saludos a todos y a usted.
ema51- Cantidad de envíos : 276
Edad : 110
Localización : Madrid
puntos patrióticos : 4652
Registro : 27/11/2009
Re: Pedro Muñoz Seca
Buenas, gracias otra vez por verdades de perogrullo como que "los hechos fueron así" o que "quien pierde la guerra, pierde la posguerra". Supongo que intenta convencerse a sí misma, porque no veo que nadie le haya discutido eso. Aquí en el foro, desde luego que no. Otra cosa es si escribe todo esto para desahogarse porque fuera de aquí le intentan rebatir verdades tan evidentes... Créame que siento mucho su contrariedad si ese fuera el caso.
Pero hay más verdades que esas que usted señala. Por ejemplo, otra gran verdad es que no se puede comparar el trato a las víctimas del bando ganador con el trato a las víctimas del bando perdedor. Ya sólo el hecho de que usted quiera "equipararlas" añade una injusticia a la injusticia de ese trato diferenciado de posguerra al que antes aludía. Porque la "justicia" es dar a cada cual el trato que merece. Lo otro, lo que de verdad ocurrió, no fue más que simple y pura "venganza". Que se parece a la justicia como un huevo a una castaña.
No dispongo de una mente tan privilegiada como usted debe de considerar la suya propia, así que me voy a abstener de afirmar lo que no sé ni puedo saber, como por ejemplo qué hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto. Dejo las elucubraciones de "Historia-ficción" para los aficionados al género. Eso sí, tampoco le doy mayor veracidad a aseveraciones tan arriesgadas como las que usted hace al respecto. Ni siquiera suenan más serias por mucho que las adorne con un ejemplo de las atrocidades cometidas por uno de los bandos (con esto sus intentos de "ecuanimidad" se van al garete por segunda vez). Ni siquiera la comparación con el terrible drama que se vive actualmente en Siria hace que su argumento suene más veraz. Si acaso, más demagogo, pero más veraz no.
Yo comprendo que, ante la falta de argumentos serios, se dedique a proyectar sobre mí unos sentimientos que en mí no hallo, y por lo tanto, no me queda más remedio que considerar como suyos propios. Después de todo, el post original no es mío. Si hay por aquí alguien "rabioso" y a quien "le sienta mal la historia", es bastante más probable que sea usted.
En lo que sí estoy de acuerdo con usted es en que no se puede reescribir la historia, así que si algún día ve usted que en algún momento, por fin, se hace justicia con las víctimas del bando perdedor (en la guerra y en la posguerra), espero que no se sienta demasiado mal. Porque eso también será historia, y usted ya se ha declarado partidaria de no "reescribirla", ¿verdad?
Dice usted, y entiendo que lo hace con cierta ironía, que vamos cada vez "mejor en todo", educación, sanidad, chorizos, sinvergonzonería y ordinariez... Bueno, quizá buena parte de ese lastre que, según usted asegura, arrastramos, debamos agradecérselo a los vencedores de la posguerra. Después de todo, los mandamases del franquismo se adaptaron muy requetebién a la etapa posterior, como se demuestra incluso hoy en día en noticias tan poco edificantes como la golfada del rescate de las autopistas radiales por parte del gobierno del PP.
Ya se sabe, la historia es la que es y no se puede reescribir.
Un saludo.
Pero hay más verdades que esas que usted señala. Por ejemplo, otra gran verdad es que no se puede comparar el trato a las víctimas del bando ganador con el trato a las víctimas del bando perdedor. Ya sólo el hecho de que usted quiera "equipararlas" añade una injusticia a la injusticia de ese trato diferenciado de posguerra al que antes aludía. Porque la "justicia" es dar a cada cual el trato que merece. Lo otro, lo que de verdad ocurrió, no fue más que simple y pura "venganza". Que se parece a la justicia como un huevo a una castaña.
No dispongo de una mente tan privilegiada como usted debe de considerar la suya propia, así que me voy a abstener de afirmar lo que no sé ni puedo saber, como por ejemplo qué hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto. Dejo las elucubraciones de "Historia-ficción" para los aficionados al género. Eso sí, tampoco le doy mayor veracidad a aseveraciones tan arriesgadas como las que usted hace al respecto. Ni siquiera suenan más serias por mucho que las adorne con un ejemplo de las atrocidades cometidas por uno de los bandos (con esto sus intentos de "ecuanimidad" se van al garete por segunda vez). Ni siquiera la comparación con el terrible drama que se vive actualmente en Siria hace que su argumento suene más veraz. Si acaso, más demagogo, pero más veraz no.
Yo comprendo que, ante la falta de argumentos serios, se dedique a proyectar sobre mí unos sentimientos que en mí no hallo, y por lo tanto, no me queda más remedio que considerar como suyos propios. Después de todo, el post original no es mío. Si hay por aquí alguien "rabioso" y a quien "le sienta mal la historia", es bastante más probable que sea usted.
En lo que sí estoy de acuerdo con usted es en que no se puede reescribir la historia, así que si algún día ve usted que en algún momento, por fin, se hace justicia con las víctimas del bando perdedor (en la guerra y en la posguerra), espero que no se sienta demasiado mal. Porque eso también será historia, y usted ya se ha declarado partidaria de no "reescribirla", ¿verdad?
Dice usted, y entiendo que lo hace con cierta ironía, que vamos cada vez "mejor en todo", educación, sanidad, chorizos, sinvergonzonería y ordinariez... Bueno, quizá buena parte de ese lastre que, según usted asegura, arrastramos, debamos agradecérselo a los vencedores de la posguerra. Después de todo, los mandamases del franquismo se adaptaron muy requetebién a la etapa posterior, como se demuestra incluso hoy en día en noticias tan poco edificantes como la golfada del rescate de las autopistas radiales por parte del gobierno del PP.
Ya se sabe, la historia es la que es y no se puede reescribir.
Un saludo.
_________________
"Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado". Albert Einstein
"Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos". Alberto Moravia
Persia- Cantidad de envíos : 2525
Edad : 104
Localización : España
puntos patrióticos : 6868
Registro : 16/06/2012
Re: Pedro Muñoz Seca
Hola: Perogrulladas, las dirá usted, un poco de respeto, no sea ordinario.
1. No se puede comparar el trato a las víctimas del bando ganador con el trato a las víctimas del bando perdedor.
Por supuesto, por eso, porque habían perdido.
2 No sé ni puedo saber, como por ejemplo qué hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto.
Poca imaginación, donde ganó la izquierda después de la II Guerra Mundial, no hubiera sido España una excepción, Yugoslavia, Ucrania, Rusia, Alemania del este..... etc.etc.etc. Lea.
3 Ni siquiera la comparación con el terrible drama que se vive actualmente en Siria hace que su argumento suene más veraz.
Siria, Arabia Saudí, Yemen, Nigeria, ese fanatismo no está solo en Siria.
4 Más rabioso está siempre el que pierde.
5 No voy a entrar en el " y tú más" Chorizos hay por doquier.
Y mi relato de Pedro Muñoz Seca, es sencillamente que ahora ha sido el aniversario de su asesinato, asesinato cometido por ese fanatismo de izquierdas que hubo en esa guerra.
Porque era un gran autor de teatro . Fue considerado por Sainz de Robles como el «fénix de los ingenios del siglo XX», y Valle-Inclán dejó escrita esta definición: «Quítenle al teatro de Muñoz Seca el humor; desnúdenle de caricatura, arrebátenle su ingenio satírico y facilidad para la parodia, y seguirán ante un monumental autor de teatro».
Igual estos dos Sres. también estaban equivocados en calificarlo como un genio.
Su frase última antes de ser fusilado dirigiéndose al pelotón que le iba a matar, fue.
“me temo que ustedes no tienen intención de incluirme en su círculo de amistades”.
Humor inteligente que se pedio por el odio.
En fin, si quiere conteste, yo no me voy a molestar en hacerlo más, pero ahórrese las calificaciones porque yo a usted, no le he calificado de nada, tenga educación. Aunque le suponga un esfuerzo.
Sabed que menda es Don Mendo
Y Don Mendo mató a menda.
Eran los integrantes de ese pelotón angelitos inocentes seguramente.
Y él era genial, fantástico y ocurrente, se nos privó a todos de las obras que hubiera podido escribir de no haber sido asesinado.
Solo es cultura, espero que lo entienda.
Salud e ingenio.
1. No se puede comparar el trato a las víctimas del bando ganador con el trato a las víctimas del bando perdedor.
Por supuesto, por eso, porque habían perdido.
2 No sé ni puedo saber, como por ejemplo qué hubiera pasado si el resultado de la guerra hubiera sido distinto.
Poca imaginación, donde ganó la izquierda después de la II Guerra Mundial, no hubiera sido España una excepción, Yugoslavia, Ucrania, Rusia, Alemania del este..... etc.etc.etc. Lea.
3 Ni siquiera la comparación con el terrible drama que se vive actualmente en Siria hace que su argumento suene más veraz.
Siria, Arabia Saudí, Yemen, Nigeria, ese fanatismo no está solo en Siria.
4 Más rabioso está siempre el que pierde.
5 No voy a entrar en el " y tú más" Chorizos hay por doquier.
Y mi relato de Pedro Muñoz Seca, es sencillamente que ahora ha sido el aniversario de su asesinato, asesinato cometido por ese fanatismo de izquierdas que hubo en esa guerra.
Porque era un gran autor de teatro . Fue considerado por Sainz de Robles como el «fénix de los ingenios del siglo XX», y Valle-Inclán dejó escrita esta definición: «Quítenle al teatro de Muñoz Seca el humor; desnúdenle de caricatura, arrebátenle su ingenio satírico y facilidad para la parodia, y seguirán ante un monumental autor de teatro».
Igual estos dos Sres. también estaban equivocados en calificarlo como un genio.
Su frase última antes de ser fusilado dirigiéndose al pelotón que le iba a matar, fue.
“me temo que ustedes no tienen intención de incluirme en su círculo de amistades”.
Humor inteligente que se pedio por el odio.
En fin, si quiere conteste, yo no me voy a molestar en hacerlo más, pero ahórrese las calificaciones porque yo a usted, no le he calificado de nada, tenga educación. Aunque le suponga un esfuerzo.
Sabed que menda es Don Mendo
Y Don Mendo mató a menda.
Eran los integrantes de ese pelotón angelitos inocentes seguramente.
Y él era genial, fantástico y ocurrente, se nos privó a todos de las obras que hubiera podido escribir de no haber sido asesinado.
Solo es cultura, espero que lo entienda.
Salud e ingenio.
ema51- Cantidad de envíos : 276
Edad : 110
Localización : Madrid
puntos patrióticos : 4652
Registro : 27/11/2009
Re: Pedro Muñoz Seca
No diga perogrulladas y nadie le podrá decir que lo hace. En cuanto a que eso sea una falta de respeto, no estoy de acuerdo. Decir perogrulladas es decir algo que no hace falta decir porque es del todo evidente. Y decir que "quien pierde la guerra pierde la posguerra" es una perogrullada. En cambio, no lo es lo que usted deduce de ese hecho tan evidente, a saber, que hay que aceptar las injusticias que siguieron por parte del franquismo como consecuencia "inevitable" del resultado de la guerra. Ahí sí que no estoy de acuerdo.
1. Puede considerar la llegada de la democracia como la derrota del régimen franquista (que algunos hubieran querido que durara eternamente), y como consecuencia "inevitable" de esa derrota llega el cambio de trato para las víctimas del bando derrotado en la guerra y en la posguerra. Ya sabe, le animo a seguir su propia máxima y a no intentar cambiar la historia...
2. Los hechos no tienen que ver con la imaginación. Yo puedo tener más imaginación que usted. La diferencia está en que yo no la confundo con la realidad. Usted puede ser todo lo aficionada que quiera a la historia ficción. Pero no deja de ser una ficción. Lo que usted piense de lo que podría haber ocurrido si hubiera ganado la República es lo que se llama una "verdad íntima", o una cuestión de fe, como lo quiera llamar. No ocurrió y, por tanto, todo se queda en el ámbito de sus creencias, no en una verdad incuestionable, que pertenece al ámbito de los hechos. Y en los hechos, el régimen franquista que surgió de la guerra es el genocida y al que hay que juzgar.
3. ¿Fanatismo religioso? Ese lo tenía en exclusiva el régimen franquista, o sea, el bando vencedor en la guerra con el que usted se muestra ahora tan comprensiva, eso sí, sin tener "nada" que ver con él, por supuesto.
4. Esto no es una cuestión de rabia, es una cuestión de justicia. Sigue usted bastante perdida (sin ánimo de faltarle al respeto, desde luego).
5. Usted entró en el "y tú más" desde el momento en que afirmó que si la guerra la hubiera ganado el bando republicano "habrían seguido matando como hacían en la República, pero más aún si cabe". Así que ahora no disimule y pretenda ir de "políticamente correcta".
En ningún momento he desmerecido la figura artística de Pedro Muñoz Seca, así que haga el favor de no emplear la figura de una de las muchas víctimas de la guerra civil como arma arrojadiza contra alguien sólo porque puede no estar de acuerdo con algunas de las cosas que usted ha afirmado aquí.
En cuanto a las calificaciones que empleo, empleo las que considero adecuadas para cada ocasión, y siempre las argumento. Como dije, no le he faltado al respeto por calificar algunas de sus expresiones, y hablando de expresiones, solamente he ejercido mi libertad de expresión en un foro público. Si no le gusta que juzguen lo que dice, siempre puede expresarlo en privado, donde nadie podrá herir su fina sensibilidad, aunque espero que no le haya afectado tanto como para sentirse "rabiosa", que creo que es como usted ha "calificado" mis sentimientos sobre este asunto, aun sin conocerme de nada (supongo que usted sí se concede a sí misma el derecho a "calificar" a los demás, ¿verdad?).
No, no se moleste en responderme más si no quiere. Después de todo, ya he leído los argumentos que me ha ofrecido hasta ahora y, a menos que mucho cambie la cosa, no me va a convencer sobre el trato que se merecen las víctimas de una guerra. Porque para mí sí que son todas iguales y se merecen el mismo respeto, gozaran o no de un gran talento creativo como el de Pedro Muñoz Seca.
Un saludo.
1. Puede considerar la llegada de la democracia como la derrota del régimen franquista (que algunos hubieran querido que durara eternamente), y como consecuencia "inevitable" de esa derrota llega el cambio de trato para las víctimas del bando derrotado en la guerra y en la posguerra. Ya sabe, le animo a seguir su propia máxima y a no intentar cambiar la historia...
2. Los hechos no tienen que ver con la imaginación. Yo puedo tener más imaginación que usted. La diferencia está en que yo no la confundo con la realidad. Usted puede ser todo lo aficionada que quiera a la historia ficción. Pero no deja de ser una ficción. Lo que usted piense de lo que podría haber ocurrido si hubiera ganado la República es lo que se llama una "verdad íntima", o una cuestión de fe, como lo quiera llamar. No ocurrió y, por tanto, todo se queda en el ámbito de sus creencias, no en una verdad incuestionable, que pertenece al ámbito de los hechos. Y en los hechos, el régimen franquista que surgió de la guerra es el genocida y al que hay que juzgar.
3. ¿Fanatismo religioso? Ese lo tenía en exclusiva el régimen franquista, o sea, el bando vencedor en la guerra con el que usted se muestra ahora tan comprensiva, eso sí, sin tener "nada" que ver con él, por supuesto.
4. Esto no es una cuestión de rabia, es una cuestión de justicia. Sigue usted bastante perdida (sin ánimo de faltarle al respeto, desde luego).
5. Usted entró en el "y tú más" desde el momento en que afirmó que si la guerra la hubiera ganado el bando republicano "habrían seguido matando como hacían en la República, pero más aún si cabe". Así que ahora no disimule y pretenda ir de "políticamente correcta".
En ningún momento he desmerecido la figura artística de Pedro Muñoz Seca, así que haga el favor de no emplear la figura de una de las muchas víctimas de la guerra civil como arma arrojadiza contra alguien sólo porque puede no estar de acuerdo con algunas de las cosas que usted ha afirmado aquí.
En cuanto a las calificaciones que empleo, empleo las que considero adecuadas para cada ocasión, y siempre las argumento. Como dije, no le he faltado al respeto por calificar algunas de sus expresiones, y hablando de expresiones, solamente he ejercido mi libertad de expresión en un foro público. Si no le gusta que juzguen lo que dice, siempre puede expresarlo en privado, donde nadie podrá herir su fina sensibilidad, aunque espero que no le haya afectado tanto como para sentirse "rabiosa", que creo que es como usted ha "calificado" mis sentimientos sobre este asunto, aun sin conocerme de nada (supongo que usted sí se concede a sí misma el derecho a "calificar" a los demás, ¿verdad?).
No, no se moleste en responderme más si no quiere. Después de todo, ya he leído los argumentos que me ha ofrecido hasta ahora y, a menos que mucho cambie la cosa, no me va a convencer sobre el trato que se merecen las víctimas de una guerra. Porque para mí sí que son todas iguales y se merecen el mismo respeto, gozaran o no de un gran talento creativo como el de Pedro Muñoz Seca.
Un saludo.
_________________
"Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado". Albert Einstein
"Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos". Alberto Moravia
Persia- Cantidad de envíos : 2525
Edad : 104
Localización : España
puntos patrióticos : 6868
Registro : 16/06/2012
Foro 1492 :: FOROS :: FORO DE POLITICA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Mis rincones favoritos de España
» Colau dice que Cataluña y España son dos países distintos
» ¿Te suena de algo la palabra Olite? alucinarás
» Practica para estudiantes. 200Euros
» • La GRAN MENTIRA de lo que se (mal) llamó 'Síndrome del Aceite de Colza Desnaturalizado'.
» AYUDA PARA PONER AVISO EN INTERNET
» COMO COLOCO MI FOTO
» soy nueva aqui
» ¿Qué edad tenemos los foreros?
» ¿hombres con pelo largo o no?
» • ¿Netanyahu sigue la agenda de la "Misión Anglosajona"?...
» Fabian Mohedano dice que España necesita una reforma horaria
» el coronavirus en africa
» hola soy de nuevo mindurri
» la union hispana
» Chicas! vengo a alegraros el encierro por coronavirus
» Plataforma "exige" que el catalán sea oficial en toda España
» Atropellan a un independentista en la 134ª noche de cortes
» El Parlamento de Cataluña se compromete a no comprar aceite del resto de España
» Risto expulsa a un ex diputado de Ciudadanos en directo
» Fallece inesperadamente Kirk Douglas a los 103 años
» borrar
» Eduardo Casanova llama "hija de puta" a la Policía Nacional
» La doble de Aitana de OT es clavadita a ella y esta soltera
» Cuando Puigdemont visite a Junqueras ¿pueden detenerle?
» Cuba Española
» Puigdemont se sale con la suya: será europarlamentario y Junqueras cumplirá 13 años
» Garzón ha perdido el norte
» Torra anuncia que desacatará la ley española "hasta el final" ¿¿??
» Desaparece el franco CFA de toda África
» Jordi Pujol robó a la hacienda española 900.000 euros pero el delito a prescrito
» Sahara Español?
» 39 policías heridos en los disturbios provocados por la gente de paz
» UAB muy fuerte lo de hoy
» Una pintura increible
» Madrid es la capital del turismo español
» 10 razones para que un catalán se haga madridista
» FC. Barcelona y Athletic de Bilbao expulsados durante un año de la Copa del Rey por pitar el himno nacional español
» Hoy hace 12 años que España no juega en Cataluña
» ¿Algún consejo para poder dormir?
» Ranking de la mujer más bella del mundo
» 8 lugares que deberías ver antes de morirte
» Himno de España
» La Generalitat hace el ridículo más espantoso de su historia
» ¿Cortar jamón es un arte o debería de estar prohibido como pide el islam?
» Debate independencia Cataluña
» Pablo Iglesias la lia de nuevo diciendo chorradas
» Tuiteros independentistas celebran la muerte de una estudiante de 20 años
» Presentación
» El sultán de Brunei dice que ya no viene a Barcelona... estupendo
» El autor del atentado de Hipercor se ríe de las víctimas
» Tv3 creo que esta vez se ha pasado
» Barcelona, Ciudad Sin Ley
» Valenciano y catalán ¿son la misma cosa?
» El castellano es un idioma perseguido por la Generalitat
» Barcelona es la mejor ciudad del mundo
» Hola,soy aqui.
» La educación y los exámenes
» ¿Por qué la gente tiene más interés por las malas noticias?
» Rutas por Collserola
» Trucos para depilarse sin dolor
» Camino de Santiago
» ¿José Manuel Opazo el presidente de España responde es un moroso?
» Qué guapa es Megan Boone!!
» Razones para usa Shopify
» ¿Qué hacer cuando te jubilas?
» el país más rico del mundo
» La evolución de la bicicleta
» Las presentadoras más guapas de España
» • La VIDA en el Planeta MARTE según dos contactados...
» ¡Asesorías Fiscales!
» ¿qué opinas que de Barcelona se separe de Cataluña?
» • Similitudes de dos contactados con ETs sobre Hercólubus (Nibiru)...
» Me presento
» • Hercólubus y las profecías del astónomo chileno Muñoz Ferrada...
» • Ya hace años que se PROFETIZÓ...
» ¿Quieres trabajar?
» Si estudies portugués
» Así son los jóvenes gais de la derecha española
» Los submarinos de la flora soviética
» Trenes que te hacen soñar.
» Carreras de drones con cámara, una pasada
» El discurso de Putin
» • La cadena de noticias CNN reconoce que Hercólubus existe...
» ¿Habéis oído hablar de los premios Ig Nobel? te partes
» Peruana recibe prestigioso premio ambiental “Goldman”
» Monarquía o República?
» ¿Qué os parece este mapa animado del castellano?
» Mejor televisor
» Corruptos
» Himno de España
» • Si la GUERRA llega... a Suecia.
» El maíz se habría originado en los Andes del Perú
» Himno de España
» La verdadera historia de España y todos sus acontecimientos..
» Elsa Pataky, la belleza española
» España y Portugal, un único Estado
» Me presento